|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Nicaragua rechaza establecer su frontera marítima con Honduras en el paralelo 15
Según las alegaciones, ningún argumento geográfico ni histórico justifica que Honduras reclame para sí áreas comprendidas entre los palalelos 15 y 17
Nicaragua ha rechazado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya establecer, como pretende Honduras, la frontera marítima en el mar Caribe entre ambos países en el paralelo 15, a partir de la desembocadura del río Coco.
Según Managua, ningún argumento geográfico ni histórico justifica que Honduras reclame para sí áreas comprendidas entre los paralelos 15 y 17.
Nicaragua argumenta que la línea divisoria marítima debe seguir la misma orientación noreste que siguen la frontera terrestre entre los dos países y la desembocadura del La CIJ deberá determinar la delimitación marítima, la “plataforma continental” y la zona económica exclusiva en el Caribe que corresponde a cada uno de los países. Honduras afirma que su delimitación en el Caribe en el paralelo 15 fue fijada tras un arbitraje realizado por España en 1906, que a su vez fue considerado “legal vinculante” por la Corte en 1960. Managua elevó el conflicto a la CIJ, cuyo fallo aún no tiene fecha, por considerar que la postura hondureña ha provocado “repetidas confrontaciones” entre ambas naciones y ante el fracaso de las negociaciones diplomáticas bilaterales. La Corte de La Haya es el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas y fue creado en 1946 para resolver litigios entre Estados. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|