|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Maersk Line y Hamburg Süd lanzan un servicio entre de Sudamérica y Norteamérica
Las navieras Maersk Line y Hamburg Süd han llegado a un acuerdo por el que, a partir de abril, lanzarán una nueva línea entre la costa atlántica de Sudamérica y de Norteamérica.
Según indicaron desde Maersk, la ruta, que recibirá el nombre de NASA, sustituirá al actual servicio que opera con este nombre y en el que colabora con Mitsui OSK Lines (MOL) y American President Lines (APL).
La primera salida de la nueva línea, en dirección norte, tendrá lugar el próximo 13 de abril en Buenos Aires, con la operativa del “Cap San Antonio” mientras que en sentido “southbound”, el “Cap San Marco” realizará su primera escala en Nueva York. Su rotación incluirá escalas en los puertos de Nueva York, Filadelfia, Norfolk, Charleston, Jacksonville, Port Everglades, Puerto Cabello, Suape, Santos, Buenos Aires, Montevideo, Río Grande, Santos, Pecem y Nueva York. Desde Maersk Line explicaron que la última travesía del actual servicio NASA tendrá lugar el 26 de marzo, en dirección sur, con la escala del “Maersk Newark” en Charleston, mientras que en sentido “northbound” el mismo buque concluirá su antigua operativa en el puerto de Santos el 14 de abril, según las previsiones de la naviera. Para Maersk Line, el nuevo servicio ofrecerá una amplia cobertura de puertos, con escalas semanales en el sur, sureste y noroeste de la costa brasileña así como tiempos de tránsito rápidos entre Santos y Nueva York y entre Pecem y Norteamérica. Además, destacaron que, en dirección norte, la ruta NASA dispone de escalas directas y semanales en Buenos Aires y Montevideo, que conectan con Filadelfia. “En dirección ‘southbound’ se recala semanalmente en seis puertos de la costa este de Norteamérica y se ofrece una escala en Santos para asegurar la cobertura rápida y fiable del puerto más grande de Sudamérica”, indicaron desde la naviera. Según Maersk, la escala que operarán en Suape permitirá que sus clientes se aseguren un tiempo de tránsito “rápido y fiable” entre Norteamérica y la costa noroeste de Brasil. “Con la nueva configuración de este servicio, confiamos en que ofreceremos un producto que responda a las expectativas de nuestros clientes”, agregaron. Maersk Line dispone de oficinas propias en Valencia mientras que el agente de Hamburg Süd es la firma Bergé Marítima. A. P. Moller-Maersk recibe su cuarto buque de 11.000 TEUs y despide a 140 personas El grupo empresarial danés A.P. Moller-Maersk ha celebrado el bautizo de su nuevo buque, el “Evelyn Maersk”, el cuarto de la serie de 11.000 TEUs destinado a la flota de la naviera Maersk Line, y que es gemelo de los navíos “Emma Maersk”, “Estelle Maersk” y “Eleonora Maersk”. Los barcos están siendo construidos por los astilleros daneses Odense Steel Shipyard, propiedad del grupo, que han hecho pública su decisión de despedir a 140 trabajadores a causa de las “dificultades” que atraviesan para obtener nuevos encargos, según explicó la compañía. Esta medida afectará al personal de los departamentos de administración, diseño e ingeniería aunque desde los astilleros aseguraron que mantendrán a los otros 440 miembros de la plantilla y seguirán “esforzándose por obtener nuevos pedidos”. Respecto al “Evelyn Maersk”, el buque fue bautizado por Berit Jensen, esposa del director gerente de Dansk Supermarked, Erling Jensen. Desde la naviera, destacaron que este buque, junto con sus tres buques gemelos establecerá nuevos estándares en el sector marítimo, en cuanto a seguridad y respeto por el medio ambiente. Así, la pintura de su casco está compuesta por una silicona “más respetuosa con el medioambiente” por debajo de la línea de flotación, lo que le permite ofrecer una menor resistencia al agua y reducir el consumo anual de combustible en hasta en 1.200 toneladas. El “Everlyn Maersk”, al igual que el “Emma Maersk”, el “Estelle Maersk” y el “Eleonora Maersk”, dispone de una eslora de 397 metros, una manga de 56 metros y un calado de 30 metros, posee un sistema de ahorro de calor que reduce su gasto de energía y puede ser tripulado por sólo trece personas. El navío, que cuenta con una capacidad para 2.000 TEUs de mercancía refrigerada, será registrado en el puerto de Copenhague y Niels Bayer Nielsen y Oskar Vestergaard Jensen ejercerán como su capitán y su jefe de ingenieros, respectivamente. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|