|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La naviera APL transportará 70 jaguars antiguos entre Rótterdam y Nueva York
La naviera APL transportará el mes que viene un total de 70 modelos antiguos de la compañía Jaguar, entre los puertos de Rótterdam y Nueva York, para un homenaje que la asociación holandesa Jaguar Daimler Club realizará a la mítica Ruta 66 de Estados Unidos.
Desde la compañía explicaron que el 9 de mayo los propietarios de los vehículos se dirigirán a Chicago desde donde empezarán una nostálgico trayecto de 12 días, atravesando el centro del país.
Esta ruta, que conmemora el trigésimo aniversario de la asociación, iniciará su andadura desde el puerto de Rótterdam, donde los 70 jaguars serán cargados a bordo de los buques de APL que cubren su ruta atlántica hasta Nueva York. En cada contenedor de 40’ se transportarán dos de estos automóviles. El primero de los buques que zarpará de Europa, con estos vehículos a bordo, lo hará el 1 de marzo, mientras que el último abandonará este puerto el 30 del mismo mes. “La puntualidad es básica para los propietarios de estas 70 piezas históricas ya que todos deben llegar al boulevard de Santa Mónica, en Los Ángeles, el próximo 27 de mayo”, explicaron desde la naviera. La compañía Marlog Car Handling, responsable del trasporte de los 70 jaguars, eligió a APL como socio para la travesía marítima de los vehículos. “Gestionar envíos para la industria automovilística es habitual para APL aunque estos coches son excepcionales”, manifestó el director de tráfico trasatlántico para APL, Ken O’Brien. Recientemente, la naviera anunció la puesta en marcha de un nuevo servicio marítimo con Filipinas, especializado en el transporte de productos frescos que, vía Singapur y Vietnam, conecta este país con múltiples destinos de Asia, Europa y Norteamérica. Está previsto que tres buques con espacio para albergar entre 700 y 850 TEUs escalen una vez cada dos semanas en los puertos de Bugo, Davao, Cagayan y General Santos antes de partir hacia Singapur y Taiwán. La naviera, que pertenece al grupo Neptune Orient Lines (NOL) dispone de delegación propia en Valencia. NOL advierte de la necesidad de que Vietnam invierta en infraestructuras para el transporte Un estudio elaborado por Neptune Orient Lines (NOL), incluidas sus filiales APL y APL Logistics, y la empresa consultora Frost & Sullivan, advierte de la necesidad de que se invierta en las infraestructuras de transporte de Vietnam en los próximos años. El informe “La logística y el transporte en Vietnam: retos y oportunidades” alude al gran potencial de Vietnam como origen de materias primas y centro de producción y prevé que la economía del país asiático crezca a un ritmo de un 8% anual durante la próxima década. Señalaron que la incorporación de Vietnam a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las inversiones realizadas por empresas extranjeras podrían acelerar todavía más ese crecimiento. “Sin embargo, para poder hacer frente a esta expansión, Vietnam necesita gestionar varios retos como la mejora de sus infraestructuras para el transporte y la logística”, señalaron. El presidente de NOL, Thomas Held, afirmó que “el éxito de Vietnam no ha hecho más que empezar”. “El país tiene un gran potencial para convertirse en una potencia comercial internacional y en el centro logístico y marítimo líder en Asia. Pero las grandes oportunidades también suponen grandes retos”, afirmó. Para Held, el desarrollo de Vietnam debe facilitarse a través de mejores instalaciones para el movimiento de mercancías aunque advirtió que “si se falla en este aspecto, la ineficiencia, los altos costes y la congestión pueden convertirse en una dolorosa realidad”. NOL estableció oficinas propias en Vietnam en enero y actualmente es la mayor empresa inversora en el proyecto Vietnam International Container Terminal (VICT), que entró en servicio en 1998. Según el mismo estudio, la red logística del país está poco desarrollada, lo que evita que se produzca un crecimiento eficiente, aunque indicaron que el gobierno está introduciendo medidas para mejorar las infraestructuras y para fomentar la participación de operadores internacionales. Entre otras instalaciones, se necesitan nuevas carreteras, especialmente en las regiones de Ho Chi Minh y Hanoi, para evitar congestión, así como redes ferroviarias y aéreas que, según el estudio, continúan muy atrasadas. En cuanto al transporte marítimo, las exportaciones hacia Europa y Estados Unidos han crecido a un mayor ritmo que la media asiática. Desde NOL indicaron que en los últimos diez años el tráfico ha crecido casi un 20% y sin embargo, los puertos vietnamitas siguen enfrentándose a retos como la falta de calado, que les impide acoger buques de más de 2.000 TEUs, y que los convierte en instalaciones “viejas, ineficientes y congestionadas”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|