|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El Canal de Panamá propone incrementar sus peajes para financiar la ampliación
La Junta Directiva d ela Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aprobó la propuest ade modificación de las reglas de arqueo y de los peajes, por tipo de barco, de la vía interoceánica para 2008 y 2009
Esta propuesta está en función del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, entre 2007 y 2014, mediante la construcción de un tercer juego de esclusas con una inversión calculada en 5.250 millones de dólares que serán financiadas con el aumento a los peajes.
"Estos nuevos precios nos permitirán continuar brindando el servicio que la industria exige y se merece", destacó el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta.
"Continuamente la industria nos ha solicitado una estabilidad de precios, la cual ha sido incluida en nuestra propuesta y se extiende hasta el año 2009, algo sin paralelos para la industria marítima", destacó Alberto Alemán. Segmentos Los ajustes y fechas de implantación de los peajes propuestos dependen de cada uno de los segmentos que transitan por el Canal: buques de contenedores, de pasajeros, de mercancía general, frigorífica, buques para graneles secos, buques cisterna y buques para material rodante, entre otros. Los peajes de embarcaciones menores se excluyen de estos cambios y continuarán siendo aplicados sobre bases previamente establecidas. Esta es la primera vez en los últimos cuatro años en que se aplica un cambio a los segmentos que no transportan contenedores lo que, según la ACP, "brinda una estabilidad de tres años en los precios del Canal de Panamá". La ampliación del Canal incluye la construcción de dos nuevos complejos de esclusas en los terminales Atlántico y Pacífico, que permitirán al canal duplicar su capacidad hasta los 600 millones de toneladas anuales y atender buques más grandes, entre ellos, algunos con capacidad hasta 12.000 TEUs ó 150.000 toneladas de peso muerto. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|