Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 22 de abril de 2025


APL participa en un proyecto para reducir las emisiones contaminantes de los buques
La naviera APL, que forma parte del grupo Neptune Orient Lines (NOL), se ha unido a la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, a la Junta de Recursos de Aire de California, a los puertos de Long Beach y Los Ángeles y a cuatro entidades medioambientales más
VM, 13/12/2006

Con esta unión, la naviera APL pretende realizar las pruebas de una nueva tecnología que podría reducir las emisiones de óxido de nitrógeno de los buques en cerca de un 20%.

La compañía, junto con el resto de entidades, realizará pruebas en algunos elementos de los motores de los buques, entre los que se encuentran válvulas y nuevos sistemas lubricantes, que podrían reducir la emisión de gases por combustión.

Asimismo, APL destacó que ha empezado a utilizar combustible “bajo en sulfuro y más limpio” en los motores auxiliares, que generan la energía del navío mientras se encuentra en puerto, de los 23 buques de su flota que recalan habitualmente en los puertos de Los Ángeles y Oakland, en la costa oeste de Estados Unidos.

Esperan también que la implementación de ambas medidas “tenga beneficios a largo plazo para la calidad del aire” para la población de la región, al reducir la emisión de los buques de contenedores.

Iniciativas
Las iniciativas medioambientales de APL incluyen también un proyecto de tres años de duración en el que se probarán las nuevas tecnologías que se vayan instalando en su buque “APL Singapore” y que incluyen el proceso “Water-in-fuel emulsification” que supone inyectar agua en el combustible que consume el motor principal del buque para reducir sus emisiones de óxido de nitrógeno y materia sólida contaminante.

Entre otras aplicaciones, que serán sometidas a pruebas, destacan una serie de nuevas válvulas que evitarán que se produzcan vertidos durante el proceso de combustión y un sistema lubricante que reduce el consumo de aceite de los motores en entre un 20% y un 50%.

Las pruebas iniciales se realizarán en el mes de marzo y, si se comprueba que reducen las emisiones y no dañan los motores, APL podría instalarlas en otros de sus buques.

Este buque dispone de capacidad para transportar hasta 5.100 TEUs cubre mensualmente la ruta entre Los Ángeles y Oakland con otros puertos de China, Japón, Corea y Taiwán.

Siete entidades han aportado un total de 1,3 millones de dólares para financiar las pruebas de estas tecnologías a bordo del “APL Singapore”, entre las que se encuentran la propia naviera, la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, los puertos de Los Ángeles y Long Beach y las autoridades medioambientales de los condados de Santa Bárbara, Ventura y San Luis Obispo.

Desde APL, que dispone de oficinas propias en el puerto de Valencia, aseguraron que las pruebas no sólo medirán la reducción de las emisiones contaminantes sino también el efecto que los nuevos sistemas tengan en los motores, con lo que se podrá determinar la viabilidad de estas tecnologías a largo plazo.