|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Bolivia desarrolla una nueva carretera con Argentina y espera ampliar sus conexiones
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha expresado su deseo de integrar a su país en tres de los corredores terrestres proyectados en Suramérica, aunque por ahora sólo tienen la financiación garantizada para el tramo de conexión con Argentina.
Los corredores son impulsados por la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), acordada por los gobiernos de las naciones de la zona desde la Cumbre de Brasilia celebrada en el 2000.
"Tenemos financiación garantizada desde Tupiza y Villazón (en el sur del país) hasta la frontera con Argentina", afirmó durante el mandatario boliviano al referirse a unas obras que forman parte del denominado Eje de Capricornio. Una de las tareas pendientes de su gobierno, según explicó el propio Morales, será la de agilizar la futura conexión entre las localidades de Potosí y Tarija, también en el sur del país, con Paraguay, dentro de lo que se conoce como el Eje Interoceánico Central de Surámerica, proyectado para unir los océanos Atlántico y Pacífico. La otra consistirá en "integrar los departamentos norteños de Beni y Pando" con el llamado Eje Perú-Brasil-Bolivia, añadió. El pasado julio, Morales inauguró en el departamento oriental de Santa Cruz, fronterizo con Brasil, una carretera financiada con 46,7 millones de euros (59,1 millones de dólares), donados por la Unión Europea (UE), y perteneciente también a uno de los corredores bioceánicos de Surámerica. Por otro lado, el presidente boliviano adelantó que las próximas gestiones de su gobierno en materia de infraestructura terrestre estarán encaminadas hacia la conexión con Chile por el occidente andino. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|