|
|||
|
|||
|
“Diálogo de besugos”
El colectivo de empresarios representados por ATEIA Campo de Gibraltar,
APEMAR y Colegio Oficial de Agentes de Aduanas, firmantes de la presente nota de prensa comunican, que quieren dejar claro los siguientes puntos a la opinión publica: 1º. Que, no se trata de una protesta laboral, sino de una "reivindicación empresarial" apoyada por los trabajadores, para beneficio de los importadores; auténticos usuarios del PIF.
2º. Que, el problema no es que la Administración, no haya cumplimentado el Programa de Gestión del PIF, esto ha sido la gota que ha colmado el vaso de la apatía y desinterés de la Administración, cuando ha sido ésta la que ha insistido en que era una de las soluciones a los problemas del PIF. 3º. Que, todas las cuestiones han sido tratadas tanto con el Coordinador de la Administración del Estado y el Sr. Presidente de la Autoridad Portuaria, sin que tengamos resultados. 4º. Que recordamos nuevamente cuales son estas cuestiones que tienen que resolver: - Problema socio-laboral entre funcionarios y Administración, que afecta a la agilidad de la inspección de mercancías y por lo tanto en los intereses generales de la APBA. - Los laboratorios donde envían las muestras para analizar tardan hasta 30 días en dar los resultados, por lo que hay medio centenar de contenedores paralizados por este hecho, lo que supone costos elevadísimos de demoras. Son tantas las muestras que envían que tienen colapsados los laboratorios. - Retrasos de 5 a 8 horas en la inspección de productos del mar frescos procedentes de Marruecos, por análisis, vaciados, falta de chequeo, etc.., que son tráficos diarios y conocidos, lo que produce pérdidas en los mercados y subastas. - Falta de inspección por lar tardes de contendores y congelados en camiones. - Necesidad de un Coordinador y Jefe de PIF, para solventar problemas y dar soluciones. - No hay inspecciones compartidas entre servicios, cada uno inspecciona cuando quiere o puede. - No hay sistema electrónicos de intercambio de datos. - Las tasas sanitarias no se pueden pagar por Internet, hay que hacer colas en los bancos. - instrucciones de los Servicios Centrales de inspeccionar el 50% de los productos vegetales, inspeccionan en Algeciras el 100%, lo que colapsa el PIF. - Retrasos en los chequeos de documentaciones, extracción de muestras excesivas, ya que son por sospecha y no por alertas las mayorías de ellas, continuos vaciados completos y parciales, sin causa justa aparente. Es decir, gastos + gastos + gastos + demoras + demoras + demoras, y si al final todo se quiere reducir a que nuestras movilizaciones, son debidas a que no funciona el Programa de Gestión del PIF, es que evidentemente las autoridades locales no pueden hacer nada o si pueden, miran hacia otro lado y esta actitud nos obliga a que las próximas movilizaciones sean contundentes, muy a nuestro pesar en defensa de nuestro intereses y de nuestros clientes importadores, ya que lo que no estamos dispuestos a continuar, es con un "diálogo de besugos". En Algeciras, a 7 de noviembre de 2006 Comunicado de Ateia C. G. - Apemar - Colegio de Agentes de Aduanas del puerto Bahía de Algeciras |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|