|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Kalmar desarrollará un tractor híbrido con los puertos de la costa oeste de EE.UU.
La compañía Kalmar Industries contribuirá en el desarrollo de un proyecto que pretende reducir la contaminación de los puertos de la costa oeste de Estados Unidos mediante la integración de tres de sus tractores, destinados a la operativa de la terminal, gracias a una nueva tecnología híbrida.
Esta iniciativa, que se desarrollará durante un periodo de dos años, se realizará en colaboración con la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos y los puertos de Los Ángeles y Long Beach, donde trabajarán estos nuevos tractores durante su periodo de pruebas, que abarcará seis meses.
Se espera que la tecnología híbrida de estas unidades permita reducir sus emisiones contaminantes en un 93% que, según indicaron de Kalmar, equivale a 19 toneladas de óxido de nitrógeno. El papel que desempeñará Kalmar en este proyecto incluye seleccionar el sistema híbrido más conveniente y desarrollar la investigación y la integración de este nuevo sistema en la maquinaria. Está previsto que estos tractores utilicen o bien un sistema eléctrico que combine la tecnología diésel “más limpia” con un motor eléctrico o bien un sistema hidráulico que combine la misma tecnología diésel con componentes que utilizan la compresión líquida fluida para almacenar energía. Según el vicepresidente de desarrollo de producto para Trailer Handling de Kalmar, Stefan Johansson, “muchos puertos y empresas de distribución han mostrado interés recientemente en combinar los tractores destinados a las terminales con motores híbridos”. “Esta nueva tecnología reduce el consumo de combustible, las emisiones y los periodos dedicados al mantenimiento de la maquinaria. En Estados Unidos, el combustible es relativamente barato pero la mayoría de analistas creen que el coste se incrementará así como la necesidad de aplicar métodos energéticos alternativos”, manifestó Johansson. Explicó que se espera que esta tecnología permita “reducir o eliminar” las emisiones de las máquinas mientras se encuentran paradas y aseguró que se trata de un “sistema ideal” para los tractores de las terminales portuarias “cuya operativa supone parar y arrancar constantemente” ya que, según indicó, “permite ahorrar la energía necesaria para las frenadas”. Este proyecto se enmarca en el Plan de Acción San Pedro para la reducción de la contaminación del aire de los puertos de Los Ángeles y Long Beach cuyo marco de actuación comprende los próximos cinco años. Desde Kalmar Industries, que forma parte del grupo Cargotec Corporation, consideran que con este tractor híbrido contribuyen al “desarrollo de tecnologías respetuosas con el medioambiente para la maquinaria utilizada en las terminales portuarias”, entre las que citó las grúas móviles RTG E-One y las carretillas Edrive completamente eléctricas, así como los tractores de terminal que utilizan como fuente energética gas natural comprimido, gas natural líquido y gas líquido petrolífero. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|