|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Colombia suspende la construcción de un puerto en el Caribe por protestas
Las autoridades colombianas suspendieron la construcción de un puerto en la región caribeña de La Guajira debido a protestas de indígenas que consideran la zona como un territorio sagrado y al riesgo de daños ecológicos, según informaron desde el gobierno.
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial que se ordenó "la suspensión inmediata" de las obras en la localidad de Dibulla, a 1.000 kilómetros al norte de Bogotá, al descubrirse daños a manglares.
Dicha dependencia expidió en junio pasado una licencia ambiental a una firma para construir un puerto "multimodal", y los aborígenes wiwa, koguis, arhuacos y kankuamos, que viven en la Sierra Nevada de Santa Marta, zona declarada reserva mundial del hombre y la biosfera, consideraron profanadas sus tierras. La Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña costera más alta del mundo e incluye en menos de 200 kilómetros lineales todas las alturas térmicas, desde el mar hasta una cima de 5.700 metros de altitud. El ministerio sostuvo que la empresa concesionaria "deberá restituir o mitigar el impacto de un movimiento de tierras sobre un bajo ubicado entre dos humedales de alta importancia ecológica". Agregó que la misma compañía "deberá concluir la concertación con las comunidades indígenas, tal y como lo establece la respectiva licencia". Las inversiones en el puerto se calculan en más de 13 millones de dólares. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|