Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 04 de febrero de 2025


Construcción, Vía de Crecimiento
VM, 03/10/2006

El sector de la construcción ha sido, y es, uno de los más prolíficos de todo nuestro sistema, es una parcela clave de la economía española sin lugar a dudas, y de especial relevancia y atención en la Comunidad Valenciana, Sagunto y comarca. Estamos hablando pues, de una actividad que casi representa la quinta parte de la economía nacional. Un auténtico motor para el crecimiento y la generación de empleo.

Como el sector “más dinámico” de la economía española, la construcción ocupa el segundo lugar en cuanto a tamaño en el conjunto de la UE. Durante los últimos diez años, el número de viviendas iniciadas anualmente ha aumentado el 123,5%. Los datos son, desde luego, más que ilustrativos, sin embargo, los recursos y oportunidades son limitados.

Mientras los países de Europa del Este aumentan su producción de manera notable año tras año (un 6,6%), dado que se encuentran en una fase de “despegue”, los occidentales lo hacemos de una forma muy discreta, pasando apenas del 1%. Es decir, que el este de Europa empieza a vislumbrarse como la gran oportunidad para nuestras constructoras y empresas ligadas a esta actividad, donde ASECAM tiene una situación preferencial y privilegiada con los sectores productivos e institucionales.

La gran proliferación de proyectos urbanísticos tanto en la Comunidad Valenciana como, por extensión, al resto del país, nos conducen directamente a la búsqueda de nuevas vías de desarrollo. Esto, fuera de teoricismos, quiere decir que el agotamiento de nuevos y más ambiciosos planes para los que nuestras empresas se sienten, y son, cada vez más capaces, es la razón por la que muchas sociedades de gran relevancia están abriendo sus miras hacia el Este.

Siempre que la actividad se desarrolle de manera diligente, como se viene haciendo en España, los efectos de una apertura de fronteras no supondrá más que un nuevo proceso de desarrollo paralelo entre nuestras constructoras y la estabilidad social de países que están más que destinados a formar parte de la Unión Europea.

Formamos parte de una comunidad de referencia a nivel urbanístico (y a muchos otros niveles, como hemos comentado en anteriores ocasiones). Por este motivo, debemos abogar por el continuo desarrollo del sector de la construcción, a través de planes ordenados y proyectos conjuntos, abriendo el camino hacia una nueva etapa de crecimiento.

La evolución nos obliga a considerar nuevas estrategias, integradas y eficientes. No
permitamos que la inseguridad y la confusión impidan que los proyectos funcionen.

Simón Montolío Solsona
Presidente de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre-ASECAM.