|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
TOC2006 Americas se centrará en los nuevos retos del transporte Asia-EE.UU.
Las ponencias versarán acerca de los cambios en los servicios y la operativa entre América y Asia
La ciudad mexicana de Acapulco acogerá del 28 al 30 de noviembre la sexta edición de la conferencia TOC2006 Americas que en esta ocasión analiza los nuevos retos del creciente comercio entre Asia y Estados Unidos y la presión que éste ejerce sobre los puertos del centro y el sur del continente americano.
Así, con el título de “Demanda y capacidad: completando el hueco”, la sesión inaugural de estas jornadas intentará predecir el comportamiento de la demanda mediante estimaciones de la evolución del comercio, análisis de las tendencias económicas de EE.UU., el papel de China las estrategias de las navieras y el nuevo tonelaje de los buques.
Los primeros conferenciantes, el vicepresidente ejecutivo de NYK Line, Peter Keller y el representante de RK Johns & Associates, Bill ralph, también tendrán en cuenta los potenciales efectos negativos de este crecimiento como las repercusiones de que el mercado chino toque fondo o el efecto del precio de los combustibles en la demanda de los clientes de EE.UU. Durante estos tres días también se debatirán cuestiones relacionadas con el trabajo, las nuevas tecnologías, la productividad y la cambiante legislación sobre seguridad con el objetivo de explorar nuevas formas en que los puertos de Sudamérica pueda conjugar capacidad y demanda. Entre otros invitados, este año expondrán sus experiencias en TOC2006 América el director de “K” Line América, Thomas Burke; el director de SSA Marine, Jon Hemingway; el gerente de HHLA Container Terminal Burchardkai, Christian Blauert o el vicepresidente ejecutivo de MTC Holdings, Steven Lautsch. Entre otros conferenciantes, también estarán presentes el director de Hutchinson Port Holdings en México, Jorge Lecona; el responsable de economía de la división de Recursos Naturales e Infraestructuras integrada en la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe de la ONU, Ricardo Sánchez y el presidente de Marine Terminals Corporation, Douglas Tilden. TOC2006 Americas también ofrecerá a sus asistentes una serie de grupos de trabajo que buscarán herramientas para mejorar la densidad y la productividad de la operativa portuaria. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|