Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 22 de abril de 2025


Intermodal 2006 analizará en Hamburgo soluciones de transporte más eficientes
VM, 30/08/2006

El ciclo de conferencias y exhibición Intermodal 2006 se celebrará este año, del 5 al 7 de diciembre , en la localidad alemana de Hamburgo, donde expertos del sector analizarán el tema central del encuentro, la gestión efectiva de la capacidad de transporte.

Así, debatirán cómo elegir el modo de transporte apropiado es vital para la competitividad y para encontrar las soluciones intermodales más eficientes, dentro de un entorno económico en que el precio de las energías crece cada vez más.

Las conferencias, debates y grupos de trabajo de Intermodal 2006 abarcarán cuestiones como políticas de transporte, infraestructuras, transporte marítimo de larga y corta distancia, servicios ferroviarios, transporte de mercancías refrigeradas y peligrosas.

Primera sesión
La primera sesión de las conferencias, prevista para la mañana del día 5, lleva por nombre "Debate intermodal del sector marítimo" y abarcará cuestiones como el tamaño de los buques, las previsiones del comercio, la capacidad de las terminales, el papel de China, y las tarifas de los servicios.

Entre los ponentes, están secretario regional de Economía de Hambuego, Gunther Bonz; el presidente de China Shipping Holding, Zenggang Yu; el gerente de MDS Transmodal, Mike Garrat; el presidente de Emirtaes Shipping Line, Vikas Khan; el director de Duisport, Erich Staake; y el presidente de Eurogate, Thomas Eckelmann.

Segunda sesión
Por la tarde, el debate girará en torno a "La eficiencia intermodal y la gestión de costes" y se centrará en cuestiones como la política de transporte europea, la confluencia de necesidades económicas y medioambientales, la reducción de costes, el transporte fluvial y ferroviario y la integración de servicios feeder y de corta distancia.

Participarán en esta ponencia el gerente de Kursui Linja, Arijus Ramonas; el gerente de Railink, Eric Demonsant; el responsable de medioambiente de International Road Transport Union, Jens Huegel; y Charles López, de Compagnie Nationale du Rhone.

Tercera sesión
Tratará sobre el aprovechamiento de las oportunidades de la navegación fluvial, especialmente en Europa (a través del Rin, el Danubio o el Elba), y los costes y logística derivados de estos servicios marítimos.

Expondrán sus puntos de vista Manfred Seitz y Gerhard Gussmagg, de Via Donau, el gerente de Rhenania Intermodal Transport, Wilfried Schumacher y Werner Knoll, fr Deutsche Binnenreederei.

Cuarta sesión
Esta conferencia expondrá los retos del transporte de graneles líquidos y los métodos para convertir el transporte de mercancía peligrosas en una práctica económica y respetuosa con el medio ambiente.

Así, se referirán a la seguridad y la logística del transporte intermodal de estos productos y presentarán un caso práctico: la cadena logística ferroviaria para transportar carga desde la región de Bavaria a los puertos marítimos alemanes.

Entre los ponentes, se encuentran el director logístico de Wacker Chemie, Thomas Bronnert; el director de Haesarts Intermodal, Luc Haesarts; y el rpesidente de TransOcean Distribution, Brendan MacKenna.

Quinta sesión
En la tarde del día seis se debatirán cuestiones relativas al desarrollo de los servicios ferroviarios para mercancías y se ofrecerá un coloquio sobre iniciativas privadas en este sector.

Intervendrá Eric Janssen, de la Autoridad Portuaria de Amberes; el gerente de European Rail Shuttle, Frans Zoetmulder; y Mikael Eriksson, que actuará como representante de la Adminiastración Nacional Sueca de Ferrocarril.

Sexta sesión
El último día, la conferencia versará sobre la cadena logística para el transporte de mercancía frigorífica y los métodos para reducir costes, las expectativas del sector y las necesidades de adaptación de puertos y buques, entre otros.

Expondrán sus experiencias el director de transporte refrigerado de OOCL Asia, Alfred Cheung y el responsable de Cargofresh Technologies, Erik Dunkelmann.

Tambiém se celebrarán grupos de trabajo dedicados a las aduanas la seguridad y la competitividad; la estandarización del contenedor; y los nuevos materiales utilizados en la fabricación de nuevos contenedores.