Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 22 de abril de 2025


El puerto de Valparaíso registra un crecimiento de 36,8% durante el mes de julio
VM, 28/08/2006

El puerto de Valparaíso ha movido en el mes de julio un total de 553.891 toneladas de carga general lo que representa una variación mensual de 36,8% con respecto al mismo mes de 2005, cuando se transfirieron 404.935 toneladas.

En lo que se refiere al acumulado se han registrado 4.581.591 toneladas entre los meses de enero y julio 2006, con un crecimiento de 24,9% en comparación al mismo período de 2005, cuando llegó a 3.667.861 toneladas.

Por su parte, Harald Jaeger Karl, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), argumentó que en el puerto se han concretado importantes avances en beneficio a esta coyuntura positiva, así: “los incrementos en las transferencias se apoyan en una plataforma logística que ha respondido cabalmente al crecimiento del movimiento de carga, con un modelo centrado en la optimización de la cadena de transporte y sus áreas de apoyo”.

En cuanto al equipamiento, cabe destacar la importancia de la entrada en operación de las dos grúas Gantry tipo Post-Panamax que permiten aumentar los niveles de eficiencia en la transferencia de contenedores. Además, Jaeger Karl destacó que en julio se mantiene la tendencia al alza del terminal 2 Espigón del puerto que registró un incremento de 77,6% en sus operaciones.

Durante el pasado mes, la transferencia de carga contenedorizada en Valparaíso llegó a 488.137 toneladas, es decir un aumento de 58,8 %, lo que supone un acumulado de 3.323.168 toneladas, con un incremento porcentual de 44,4 puntos. En cuanto a los TEU se registraron 52.788 unidades, que representan un crecimiento de 84,4% en comparación al año 2005, cuando se movilizaron 28.633. El acumulado en estos momentos es de 335.572 TEU, con un alza de 43,5% con respecto al 2005.

Por su parte, la carga fraccionada registra durante el 2006 un decrecimiento de 7,9% con 1.258.424. La baja responde a la contenedorización de la carga y a la disminución de exportaciones de fruta en pallets.