|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Los beneficios netos del grupo NOL descienden un 52% entre enero y junio
El grupo empresarial Neptune Orient Lines (NOL) ha registrado en el primer semestre del año unos ingresos de 3.520 millones de dólares, un 1% más que en el mismo periodo de 2005, pero, sin embargo, el elevado precio del petróleo la debilidad de las tarifas, sus beneficios netos han descendido en un 52%.
Así, los beneficios netos del grupo han sido 187 millones de dólares, por debajo de los 392 millones de dólares contabilizados en el periodo entre enero y junio del año pasado.
En este sentido, los beneficios antes de impuestos e intereses de la compañía fueron de 227 millones de dólares, un 47% menos que en el primer semestre del ejercicio anterior. El presidente del grupo NOL, Wai Keung, manifestó que “después de unos resultados muy positivos en los últimos cutro años, la compañía se enfrenta ahora a un clima empresarial más exigente y que presenta nuevos retos”. “Las condiciones empresariales para nuestra división de transporte marítimo y de logística son ahora más difíciles. Nuestros esfuerzos en la gestión de costes continúa, intentando mitigar la presión del elevado precio del petróleo", apuntó Wai Keung. Con respecto al segundo trimestre del año, que comprende de abril a junio, los ingresos fueron de 1.637 millones de dólares, un 3% menos, mientras que los beneficios netos descendieron un 66%, con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 67 millones de dólares. “Mientras la demanda de nuestros servicios sigue siendo sólida en la mayoría de nuestras rutas marítimas, la continua subida en los precios del petróleo han afectado a las ganancias, especialmente si se comparan con los resultados obtenidos entre 2003 y 2005”, sostuvo el director ejecutivo de la firma, David Lim. Lim indicó que durante el segundo trimestre se ha incrementado el tráfico marítimo y logístico del grupo pero que los ingresos descendieron “ligeramente” en ambos casos. En el primer semestre del año, la naviera APL, que pertenece al grupo NOL, movió algo más de 2 millones de TEU, lo que supone un incremento de un 5% con respecto al mismo periodo del año pasado y han incrementado su capacidad total en un 8%. Los beneficios antes de impuesto de la naviera fueron de 194 millones de dólares en el primer trimestre, un 52% menos, mientras que en el segundo, el descenso fue de un 65%, hasta los 71 millones de dólares. Además, la utilización de los buques de APL ha oscilado entre el 95% y el 98% de la capacidad a lo largo de estos seis meses. Desde la firma explicaron que, en el segundo trimestre, el coste por contenedor de 40' (FEU) aumentó en un 3%, debido al impacto del precio del crudo que fue 60 millones de dólares más caro que en los mismos tres meses del pasado ejercicio. Para los próximos cuatro años, APL tiene encargados 32 buques de los que sólo tres se incorporarán a la flota de la naviera antes de que termine 2006 y cuyas capacidades oscilan entre 3.000 y 8.100 TEU. Un total de 14 disponen de espacio para transportar 6.350 TEU. Desde la naviera, tiene previsto ampliar el alcance de sus servicios mediante tonelaje adicional o a través de acuerdos estratégicos con otras navieras. Como miembro de The New World Alliance (TNWA) iniciará este mes un nuevo servicio entre Asia y la costa oeste de Estados Unidos en conjunto con las navieras que conforman la Grand Alliance. APL Logistics Por otra parte, APL Logistics, ha registrado en este periodo un incremento de sus ingresos de un 4% hasta los 636 millones de dólares, aunque sus beneficios antes de impuestos descendieron un 7%, al contabilizar 26 millones de dólares. Por mercados, el que ha registrado un crecimiento más positivo ha sido el de la región Asia-Oriente Medio gracias a medidas de control de costes impuestas por la propia compañía. La naviera APL y APL Logistics disponen de oficinas en el puerto de Valencia. El buque “APL Italy” sufre un problema en su timón La naviera APL ha anunciado que su buque “APL Italy” presenta problemas en el timón por lo que es necesario que sea reparado antes de proseguir su actual travesía. Por este motivo, la compañía ha descargado toda la mercancía que transportaba el buque en el puerto de Nueva Jersey. Así, la mayoría de estos contenedores han sido embarcados en el “APL Malasia” que los llevará a sus puertos de destino. El resto de la carga será transferida al “APL Turquoise” que realizará esta misma labor. Desde la naviera han indicado que las mercancías pueden sufrir un retraso en la entrega en puerto de hasta dos semanas debido a este incidente. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|