Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 22 de abril de 2025


El “Safmarine Agulhas” deja de vertir gasóleo al agua en Sudáfrica
VM, 20/07/2006

La compañía encargada del rescate del buque “Safmarine Agulhas”, encallado en aguas de Sudáfrica desde hace tres semanas, Smit, informó ayer de que, desde hace 36 horas, el barco ha dejado de verter gasóleo al mar, después de que esta semana se apreciara una ligera fuga de petróleo que se dirigía desde el buque en dirección sur, lejos de la costa.

Sin embargo, la patrullera aérea “Kuswag VIII”, del departamento de Turismo y Medio Ambiente de Sudáfrica, que avistó el vertido, continúa vigilando la zona, que también está siendo monitorizada por personal de esta insitución.

Este barco encalló hace cerca de tres semanas cerca del puerto sudafricano de East London y, desde entones, se han ido extrayendo contenedores y petróleo de su interior aunque el deterioro de la integridad de su estructura y el mal estado del mar, han impedido su reflote.

Efectivos del departamento de Turismo y Medio Ambiente de Sudáfrica se encuentran
estudiando la situación del barco en todo momento, sobrevuelan el lugar en que se encuentra encallado el “Safmarine Agulhas” e inspeccionan la costa cercana para detectar cualquier
impacto en el entorno.

Rescate de la carga
Por el momento, ya se han extraído del buque 720 toneladas de crudo, por lo que sólo quedan 20 toneladas en su interior, algo que, a juicio de Smit, “reduce significativamente el riesgo que el buque supone para el medio ambiente”.

Asimismo, los equipos de rescate continúan extrayendo el combustible de la sala de máquinas y los 199 contenedores que continúan dentro de dos de las bodegas del buque, ya que todas estas estancias se están inundando por una vía de agua.

De estos 199, ya se han extraído varias decenas, así como toda la mercancía ubicada sobre la cubierta del barco y dentro de las dos bodegas restantes, que ya ha sido trasladada a tierra.

Por el momento el remolcador “Smit Amandla” se mantiene conectado al “Safmarine Agulhas”, para evitar que choque contra la escollera.

Esta naviera dispone de oficinas propias en Valencia.