Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 22 de abril de 2025

Navieras

MacAndrews modifica algunas divisiones y ofrece nuevas conexiones con África Oriental
La naviera ha empezado a ofrecer conexiones entre África Oriental, el Norte de Europa y EE.UU mediante trasbordos en Oriente Medio y la India
VM, 17/07/2006

La naviera MacAndrews ha remodelado su departamento de servicios de larga distancia y ha reforzado su equipo directivo del Reino Unido con nuevas incorporaciones.

Concretamente, la compañía ha designado a Clive Wiltshire gerente general para la división Deep Sea Trades, que se incorpora a MacAndrews desde CP Ships, donde ejercía de vicepresidente y responsable de las rutas entre Europa y Oceanía.

Según la naviera, este nombramiento reestructura “ligeramente” este departamento, al tiempo que se ha ascendido a John Drinkwater a gerente de tráfico y será quien gestione las rutas EPIC e Indus Express, con la colaboración de Olga Coelho y Anas Haykal.

Por su parte, Simone Garcez ha sido nombrado responsable del servicio Swahili Express de esta compañía naviera.

Asimismo, Mark Gray también se ha incorporado a MacAndrews como gerente general de operativa de larga distancia. El objetivo inmediato de Gray, que antes trabajaba para Maersk, será establecer un centro de operaciones para los buques de la línea Indus Express.

Por otra parte, en la agencia de MacAndrews en el Reino Unido, David Smith ha sido designado director gerente y, desde las oficinas de Liverpool, colaborará en la dirección de la firma para el desarrollo y expansión de esta agencia en el mercado británico, señalaron desde la naviera.

El equipo con el que trabajará Smith está compuesto por el director de servicios de agencia, Derek Kaye, y el director de ventas y marketing, Peter Hill.

Conexiones con África
Asimismo, MacAndrews ha incrementado sus conexiones entre África Oriental, el norte de Europa y Estados Unidos mediante trasbordos en La India y Oriente Medio.

Así, la naviera va a enlazar sus servicios EPIC e Indus Express con el Swahili Express que, desde hace un año, cubre los puertos de Mombasa, Dar-es-Salaam, Karachi, Nhava Sheva, Jebel Ali y Khor Fakkar.

Los trasbordos desde el norte de Europa se realizarán en Jebel Ali desde la línea EPIC, que ofrece tiempos de tránsito de entre 19 y 22 días desde Tilbury, Hamburgo o Amberes a este puerto. Tras cargarse en los buques del Swahili Express, el tiempo de tránsito será de 28 días entre norte de Europa y África Oriental.

Por su parte, las mercancías enviadas desde la costa este de Estados Unidos hacia África serán trasbordadas vía Nhava Sheva o Khor Fakkar desde la ruta Indus Express a la Swahili Express.

Con tiempos de tránsito de entre 23 y 26 días desde Nueva York, Norfolk y Charleston a Nhava Sheva y otros 12 días hasta Mombasa y Dar-es-Salaam, la duración de la travesía abarcará entre 35 y 40 días.

MacAndrews cuenta con delegación propia en Valencia.

MacAndrews refuerza sus agentes por el Indus Express, que escala en Barcelona
La naviera MacAndrews se encuentra modificando y reforzando su organización en Estados Unidos y en la India, tras la puesta en marcha de la línea Indus Express, que enlaza el subcontinente indio, con el Mediterráneo -escala en Barcelona- y Norteamérica.

Así, en Nueva Jersey, el agente de la compañía ha creado un departamento que trabaja exclusivamente para atender sus necesidades y gestionar este servicio, además de desarrollar campañas de venta en la costa este de Estados Unidos, en el medio oeste del país y en los Estados del sur.

En la India, donde el Indus Express recala en Tuticorin, Nhava Sheva y Mundra, la agencia de MacAndrews se encuentra ampliando su plantilla y reforzando su organización.

Desde 2004, esta naviera había estado presente en este mercado, dentro del consorcio Indamex, del que ya se ha desvinculado para poner en marcha la nueva línea.

Para MacAndrews, la puesta en marcha del Indus Express les permite incrementar la capacidad de transporte que puede ofrecer a sus clientes, reduce sus tiempos de tránsito y le proporciona su primer servicio independiente de larga distancia.

“Al establecer nuestra propia línea en esta ruta, el Indus Express contribuye a nuestro esfuerzo de mejorar nuestros servicios y estoy seguro de que nuestros clientes sabrán apreciar la nueva gama de oportunidades que les ofrecemos dentro de este tráfico”, aseguró el director gerente de MacAndrews, Geoffrey Smith.

Smith también manifestó que la escala en el puerto de Barcelona “abre el tráfico entre España y Estados Unidos para MacAndrews, y viceversa”.

“Con nuestra amplia historia dentro del mercado español, somos optimistas de que obtendremos una parte significativa de este mercado”, ha añadido Smith.
La rotación del Indus Express es Colombo, Tuticorin, Nhava Sheva, Mundra, Barcelona, Nueva York, Norfolk, Charleston, Barcelona y Colombo.

Este servicio está cubierto por ocho buques de contenedores y sus tiempos de tránsito son de 20 días entre Mundra y Nueva York, de 28 días entre Nueva York y Colombo y de nueve días para la travesía desde el puerto de Barcelona y el de Nueva York.