|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Se abre una vía de agua en el buque “Safmarine Agulhas” durante el rescate de la carga
El buque "Safmarine Agulhas" que encalló cerca del puerto sudafricano de East London hace un par de semanas ha visto complicada de nuevo las labores de rescate de la carga que transportaba en el momento de la colisión.
A los retrasos experimentados los primeros días debido al mal estado de las aguas se ha sumado ahora la apertura de una vía de agua que está afectando a dos de las bodegas del buque, según ha informado la compañía encargada de estas labores de rescate, Smit.
Por el momento, se han extraído del barco todos los contenedores ubicados en la parte exterior del mismo y todos los que se encontraban en las dos de las cuatro bodegas que no han sido afectados por la vía de agua. De momento, se han empezado a rescatar las mercancías almacenadas en las otras dos bodegas, que sí han sufrido una inundación parcial, así como la sala de máquinas. El “Safmarine Agulhas” transportaba 469 contenedores llenos y 112 unidades vacías. En este momento, también continúan las labores de extracción del combustible del buque y ya se han retirado más de 500 toneladas de éste, la mayoría de las 662 toneladas que transportaba antes de la colisión. Desde la compañía Smit, han indicado que la integridad de la estructura del buque se está monitorizando y se están realizando análisis del interior del buque de forma continua. Sin embargo, se han aplazado nuevos intentos de reflotar el buque hasta que se complete la extracción de combustible y de contenedores del “Safmarine Agulhas”. El remolcador “Smit Amandla” está conectado al buque para impedir que choque contra el rompeolas de East London y el buque “Kuswag IV” de la firma, experto en fugas de petróleo, se encuentra en la zona, como medida adicional. El Departamento de Turismo y Medio Ambiente del país ha aportado una patrullera aérea y un equipo de expertos para las labores de rescate. La firma Safmarine dispone de oficinas propias en Valencia. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|