|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La AER dice que cualquier ley sobre puertos debe tener en cuenta a los remolcadores
La industria remolcadora europea buscan un mayor protagonismo en Europa. Afirman que cualquier ley de puertos debe tenerlos en cuenta, y aseguran que han hecho grandes inversiones en nuevas tecnologías para mejorar las relaciones con sus clientes
La Asociación Europea de Remolcadores celebró su reunión anual en la ciudad de Valencia en la jornada de ayer. Esta agrupación, nacida en el año 1963 en la ciudad de Londres y que se encuentra presidida en la actualidad por Andrew Dalrymple, nació con el principal objetivo de defender los intereses de la industria del remolque en todos los puertos europeos.
![]() El cargo de la vicepresidencia lo ocupa Charo Coll, del Grupo Boluda.
En esta ocasión, los delegados celebraban su XLIII edición bajo el auspicio del Grupo Boluda, que se convertía así en el “padrino” de esta edición anual. La AER representa a 76 compañías de más de 20 países. El encuentro que tiene lugar estos días en la ciudad de Valencia tiene como precedente el borrador de la nueva normativa europea sobre puertos que se debatió en enero de este mismo año en el Parlamento Europeo, y que acabó en una huelga del sector de la estiba por todo el continente. En ese sentido, las empresas remolcadoras más importantes de los puertos europeos acordaron que cualquier futura política en temas marítimos, particularmente la que afectara de forma directa a la gestión de los puertos, debería tener en cuenta las necesidades del sector del remolque. Asimismo, la Asociación Europea de Remolcadores también ve con buenos ojos que la Comisión Europea haya decidido simplificar los procesos de formación documental, considerándolo como el “camino a seguir” para el resto de iniciativas legislativas en materia portuaria. Por su parte, la misma asociación también quiso dejar claro que la industria del remolque ha hecho un gran esfuerzo a la hora de invertir en nuevas tecnologías, que han conseguido una renovación a gran escala. De esta forma, fuentes de la asociación declararon que “una gran inversión nos ayuda a adecuar las respuestas de la industria del remolque a las demandas y necesidades de nuestros clientes y las autoridades portuarias”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|