Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 23 de abril de 2025


El tráfico de Hamburg Süd crece un 10% en 2005, hasta los 1,5 millones de TEU
La naviera Hamburg Süd y su compañía filial Hamburg Süd y su empresa filial Aliança Navegaçao é Logística han incrementado su tráfico en un 10% durante el ejercicio 2005, al registrar un total de 1,5 millones de TEU, en un año en que ocho nuevos buques se incorporaron a los servicios de la firma, actualmente operados por un total de 90 unidades de contenedores y 56 buques "tramp".
VM, 11/05/2006

Asimismo, el número de barcos propiedad del buque ascendió a 27, con la adquisición de tres buques de nueva construcción. El número de espacios de carga de que dispone Hamburg Süd creció en un 17% hasta los 198.600 TEU.

Por otra parte, los ingresos de esta compañía se incrementaron en un 19%, con respecto a 2004, al alcanzar una facturación de 3.037 millones de euros. De éstos, 2.482 millones (un 82%) correspondieron a la división marítima del grupo, 503 millones más que el año anterior, un hecho que desde la firma han atribuido "a la positiva evolución en cuanto a volumen y a tarifas".

La ruta entre Europa y la costa este de Sudamérica evolucionó de forma positiva, en sentido sur, aunque en dirección northbound, no se cumplieron las expectativas, a pesar de un incremento en el tráfico de mercancía refrigerada, han informado desde Hamburg Süd.
"A pesar de que el volumen de tráfico entre Europa y el Caribe y entre Europa y la costa oeste de Sudamérica mostraron una tendencia al alza, la actuación general de 2005 ha sido insatisfactoria", según indicaron fuentes de la naviera en un comunicado.

Así, tras actuar en esta ruta mediante acuerdos de colaboración, Hamburg Süd tiene orevisto desarrollar todavía más la racionalización de buques con el fin de contrarrestar la subida de costes al tiempo que mejora la cobertura de puertos y la calidad del servicio.

En el último trimestre de 2004, dos nuevos buques se incorporaron al servicio de cabotaje que el grupo ofrece en la costa brasileña, operado por Aliança. Como consecuencia de esta decisión, los siete buques que cubren esta ruta impulsaron considerablemente su tráfico durante 2005. También gestionado por Aliança, el servicio Conosur, que conecta la costa oeste y la costa este de Sudamérica, se abrió a mercados adicionales gracias a los trasbordos con otras líneas internacionales del grupo Hamburg Süd.

Desde el grupo han apuntado que "gracias al positivo desarrollo económico de Perú, Ecuador y Chile, los volúmenes de mercancías de la ruta Costa este de Estados Unidos-Costa oeste de Sudamérica crecieron en ambas direcciones, por encima de las previsiones".

En el comercio entre la costa este de Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda, este grupo naviero operó en servicio Round-the-World de forma conjunta con CP Ships, P&O Nedlloyd, CMA-CGM y Hapag Lloyd hasta febrero de 2006.

Tras la adquisición de P&O Nedlloyd, por parte de la compañía A.P. Moller-Maersk, Hamburg Süd pasó a poner en marcha su propio servicio en esta ruta, que está cubierto por seis buques y opera una vez cada quince días.

El Trident Service no sólo cubre la ruta original entre Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda sino que la naviera ofrece a sus clientes una amplia capacidad de transporte entre Europa, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Esta línea permite realizar numerosos transbordos en puertos caribeños, según han indicado desde Hamburg Süd.

En asociación con otras firmas, esta naviera conecta la costa oeste de Norteamérica con Australia y Nueva Zelanda con dos salidas semanales. La adquisición de las actividades navieras de la compañía rusa Fesco, especialista en este tráfico, será efectiva a partir de finales de mayo, lo que permitirá a Hamburg Süd mejorar sus servicios a medio plazo y su gestión de costes en este mercado.

Con el fin de responder al crecimiento de la ruta entre Asia y la costa este de Sudamérica, este grupo puso en marcha una segunda línea semanal con su socio japonés, Nippon Yusen Kaisa (NYK Line) a mitad de 2005 y también se puso en mecha un servicio express entre Singapur y Durban, con otras tres compañías.

En cuanto al itinerario entre Asia y la costa oeste de Sudamérica, durante el año pasado, se experimentó un incremento en el tráfico en ambas direcciones ya que, gracias a la fuerte demanda de productos asiáticos, el crecimiento alcanzó el 16%, con respecto al ejercicio anterior.

Según Hamburg Süd, respondieron a esta tendencia con la reducción de tiempos de tránsito mediante la introducción de buques más rápidos y de mayor tamaño, que también permitieron mejorar la cobertura de puertos.

Con el fin de reforzar su posición en la ruta entre Australia, Nueva Zelanda y el sureste asiático, Hamburg Süd ha entrado a forma parte, desde abril de 2005, del nuevo servicio AUSE que conecta Australia con Singapur y Port Kelang.

En cuanto a los servicios del mediterráneo, la compañía ha referido que "a pesar de que se mantuvieron algunos problemas políticos y económicos en determinados países, estas líneas registraron una tendencia satisfactoria".

Por otra parte, el tráfico de graneles sólidos también produjo resultados positivos, a pesar de que las tarifas cayeron en picado debido al descenso de importaciones de mineral de hierro por parte de China.

Los graneles líquidos, por su parte, superaron los resultados de 2004. Entre mayo y septiembre, las tarifas descendieron debido a la temporada baja y remontaron de golpe, debido a los desastrosos efectos que los huracanes produjeron en las refinerías del Golfo de México. Grandes sectores de la demanda de petróleo y otros productos derivados en Estados Unidos, tuvieron que ser suplidos mediante importación de estas mercancías.

De cara a los próximos años, Hamburg Süd tiene previsto expandir el número de buques y contenedores de su propiedad. En este sentido, esperan recibir en 2007 seis nuevos buques con capacidad para 3.650 TEU, mientras que en 2008 incorporarán a su flota otros diez buques de 5.552 TEU.

De éstos, seis van a ser construidos en los astilleros DSME en Rumanía y los otros cuatro, en las instalaciones con las que esta firma cuenta en Corea.
También está previsto que, en años venideros, se inviertan más de 100 millones de euros cada año en la adquisición de contenedores.

Desde Hamburg Süd han asegurado que, "a pesar del buen comienzo del año en términos de volumen de tráfico", esperan que los resultados de 2006, especialmente en cuanto a sus actividades marítimas "se sitúan significativamente por debajo de los de 2004 y 2005 debido a la presión actual sobre las tarifas y al dramático incremento en el precio del petróleo". El agente de Hamburg Süd en el puerto de Valencia es la firma Bergé Marítima.