|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El Puerto de Tarragona refuerza sus sistemas contra incendios
La Autoridad Portuaria de Tarragona ha adjudicado el mantenimiento de sus sistemas contra incendios para los próximos dos años. El contrato, que supera los 900.000 euros, incluye el mantenimiento integral y periódico de todos los equipos de extinción de incendios, así como los trabajos de sustitución y mejora cuando sea necesario. Además, en las próximas semanas comenzarán las obras para instalar la estructura que permitirá el paso de servicios —entre ellos, la canalización contra incendios— por debajo del puente del Francolí de la A-27. Esta actuación es un paso previo necesario para interconectar las redes actualmente separadas por el río, mejorando la fiabilidad del sistema y su respuesta en caso de emergencia.
![]() La empresa Bactagua S.L. ha sido la adjudicataria del contrato, valorado en 904.648,70 euros (IVA incluido) para un período de dos años. El mantenimiento será integral e incluirá tareas normativas, preventivas y correctivas, así como la mejora y sustitución de componentes.
Uno de los pilares del contrato es el mantenimiento preventivo sistemático, esencial para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos. Se revisarán todos los dispositivos de protección activa contra incendios (detectores, alarmas, extintores, bocas de incendio, hidrantes, sistemas fijos de extinción como rociadores, nebulizadores, sistemas de suministro de agua de mar, control de humos y calor), así como los sistemas de señalización luminiscente y de bombeo. Según las características de cada equipo, las revisiones serán semanales, mensuales, trimestrales, semestrales, anuales o quinquenales. El contrato también contempla actuaciones correctivas detectadas tanto por la adjudicataria como por la Autoridad Portuaria, y revisiones conforme a las normativas de seguridad y recomendaciones de fabricantes. Instalación Los sistemas contra incendios del Puerto de Tarragona conforman la instalación más extensa del sur de Cataluña, con más de 23,5 kilómetros de red de agua, 180 hidrantes, cuatro depósitos y cuatro grandes estaciones de bombeo públicas ubicadas en los muelles de Química, Aragón, Reus-Varadero y Cantabria. Además, se complementan con sistemas privados instalados por concesionarias del puerto. Futuros refuerzos Se reforzarán los sistemas con la renovación del grupo de bombeo en Reus-Varadero y la nueva estación del muelle de Cataluña, que se pondrá en marcha a finales de mayo tras una inversión de 1,16 millones de euros. Para 2026, está prevista otra estación en el muelle de Andalucía, lo que mejorará la presión y garantizará una respuesta adecuada a la dimensión del puerto. Interconexión Las estaciones de Química, Reus-Varadero y Aragón están interconectadas, pero no así la de Cantabria, separada por el río Francolí. En febrero se adjudicaron las obras previas para conectar ambas partes mediante una estructura metálica bajo el puente de la A-27, con una inversión de 567.000 euros. Esta estructura permitirá el paso de servicios eléctricos, agua potable y telecomunicaciones. Una vez finalizada, comenzará el proyecto de conexión de las redes contra incendios a ambos lados del río, mejorando la capacidad de respuesta y preparando al puerto para futuros retos con una infraestructura moderna y versátil. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|