|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
NGeCall: La revolución 4G/5G en la seguridad vial europea llegará en enero de 2026, permitiendo salvar más vidas en los accidentes de tráfico
La seguridad vial en Europa da un salto cualitativo con la implementación obligatoria del sistema NGeCall a partir de enero de 2026. Esta actualización del sistema eCall, que aprovecha las ventajas de las redes 4G, 5G y NGN, permitirá una comunicación de emergencia más rápida y precisa en caso de accidente.
![]() ¿Qué es NGeCall?
NGeCall es la evolución del sistema eCall, que ya es obligatorio en todos los vehículos nuevos homologados en Europa desde el 31 de marzo de 2018. La principal diferencia es que NGeCall utiliza las redes 4G, 5G y NGN, lo que permite: • Comunicación más rápida y fiable con el 112. • Geolocalización más precisa del vehículo siniestrado. • Identificación ampliada de los nuevos tipos de vehículo (híbrido, hidrógeno, etc) • Transmisión de datos adicionales sobre el accidente, como gravedad del impacto y la detección de vuelco. Ventajas para los conductores europeos La implementación de NGeCall supondrá una mejora significativa en la seguridad vial europea. En caso de accidente, el sistema NGeCall se activará automáticamente y enviará una llamada de emergencia al 112, transmitiendo la ubicación exacta del vehículo y otros datos relevantes, además de poner automáticamente en contacto a los ocupantes con el 112 a través del sistema de audio del propio vehículo. Esto permitirá a los servicios de emergencia llegar al lugar del accidente de forma más rápida y eficiente, lo que podría salvar vidas. CESTEL, a la vanguardia de la tecnología NGeCall CESTEL, empresa española con más de 30 años de experiencia en soluciones de comunicaciones para centros de emergencia, se ha posicionado como pionera en el desarrollo e implementación de la tecnología NGeCall. En la reciente conferencia EENA 2025 de Helsinki, CESTEL presentó su solución NGeCall, que despertó gran interés entre los principales representantes de los centros de emergencia europeos. El equipo de CESTEL también impartió una conferencia sobre la tecnología NGeCall y las regulaciones que entrarán en vigor en Europa, y se realizaron demostraciones en vivo del funcionamiento de NGeCall. Además de NGeCall, CESTEL presentó otras dos soluciones innovadoras para el sector de las emergencias: • QR WebSOS: A través de un simple código QR o enlace, el ciudadano puede contactar de forma segura con el centro de emergencias. El sistema permite al operador geolocalizar la llamada, iniciar una videollamada en directo, o bien comunicarse mediante mensajería instantánea (Chat) o texto en tiempo real (RTT). Una herramienta ágil, intuitiva y eficaz, especialmente valiosa en situaciones de roaming o barreras idiomáticas, que mejora significativamente la capacidad de respuesta en escenarios críticos. • NatalíA: Una suite de soluciones de transcripción, traducción y catalogación en tiempo real de las llamadas que llegan al centro de emergencias. Basada en IA, incluye un componente de reconocimiento de emociones. Pero por encima de todo es una solución enfocada a los centros de emergencia europeos, con los máximos niveles de confidencialidad, seguridad de la información y protección de datos sobre las llamadas que se reciben. El futuro de la seguridad vial en Europa La implementación de NGeCall es un paso importante hacia un futuro con carreteras más seguras en Europa. Gracias a esta tecnología, los servicios de emergencia podrán responder a los accidentes de forma más rápida y eficiente, lo que podría salvar miles de vidas cada año. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|