|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
UNO Logística reúne a expertos para impulsar la competitividad en el sector
En el evento se debatió sobre cuestiones clave como la innovación, la sostenibilidad, el talento, y desafíos y oportunidades en el sector logístico
Este jueves se celebró, en Edificio del Reloj, la jornada ‘La competitividad del transporte de mercancías’, organizada por la patronal UNO Logística, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia y de Economía 3. En la jornada estuvieron presentes personalidades como como Vicente Martínez, Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Comunitat Valenciana; Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo; Francisco Aranda, presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte; Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia; Alfredo Soler, presidente de Propeller Valencia; José Marí Olano, concejal de Grandes Proyectos del Ayuntamiento de Valencia, y Carlos Prades, presidente de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET).
En el evento se debatió sobre cuestiones clave como la innovación, la sostenibilidad, el talento, y desafíos y oportunidades en el sector logístico.
La inauguración del evento estuvo a cargo de Mar Chao, Francisco Aranda, Alfredo Soler y Felipe Carrasco. Por su parte, Chao agradeció la presencia de UNO Logística en Valencia y destacó la importancia de este tipo de jornadas, ya que permiten conocer las perspectivas de las empresas, un elemento significativo para el Puerto de Valencia: “Todos hacemos el puerto, hay que escuchar a las empresas y tenemos que dar nuestro mejor servicio al tejido empresarial”, expuso.
Por otro lado, Aranda puso en valor el evento como medio para dar visibilidad a la logística y el transporte y especialmente a su labor social a partir de la DANA: “Es un sector clave para la recuperación de la Comunidad Valenciana”, expresó, e hizo hincapié en que esta posición se hizo evidente ya en el surgimiento de la pandemia de Covid-19 o con los conflictos bélicos que suceden durante los últimos años y donde el sector ha tenido un papel importante en el transporte de materias primas. El presidente de UNO Logística mencionó en su intervención cinco estrategias que se deben seguir desde el sector de cara al futuro: inversiones en infraestructuras clave, modernización de los polígonos industriales, capacidad regulatoria, reducción de la burocracia e impulso de talento especializado. En este sentido, añadió que “la Comunidad Valenciana tiene muchísimas fortalezas en materia logística y puede ser un importante punto de atracción de industrias e inversiones”. Alfredo Soler agradeció también la presencia de UNO en Valencia, “en el momento que más se necesita”. Resaltó que “la logística no deja de ser un servicio y es una herramienta que debe estar a disposición de la industria y los ciudadanos”.
El presidente de Propeller Valencia manifestó que con el paso de la DANA se evidenció que “la infraestructura está fallando” y subrayó que el Puerto de Valencia, por ejemplo, “cuenta con los mismos accesos que hace 25 años”, por lo que es necesario “mejorar la competitividad”. Por ello, desde el Propeller Valencia, anunció Soler, se aprobó recientemente el impulso de un estudio sobre las necesidades del puerto. “Mejorar esas arterias por donde van a pasar las mercancías es aumentar la competitividad”, concluyó. Además, Felipe Carrasco mencionó los retos a los que se enfrenta el sector logístico, como la adaptación a la sostenibilidad y al ámbito digital que impone “en plazos demasiado cortos” la Comisión Europea., lo que supone una inversión considerable: “Las administraciones públicas debemos estar a vuestro lado”, comentó. En este sentido, Carrasco puso en relieve los 22 millones de euros que la Generalitat Valenciana tiene previstos en sus Presupuestos para modernización de áreas industriales y futuras medidas políticas que, a través de centros de investigación y ayudas directas, puedan aliviar los gastos en descarbonización y digitalización. Caso de éxito Como ejemplo de caso de éxito, entre las charlas que tuvieron lugar, destacó la de Rafael Salinas, head of Operations de Porcelanosa Grupo, que habló de ‘La innovación como ventaja competitiva en Porcelanosa’. Salinas explicó algunas de las medidas implantadas por la compañía en innovación y sostenibilidad. Por ejemplo, el uso de placas solares y reciclaje de agua en el proceso productivo, o la optimización de espacios dentro de los contenedores o camiones con guías para los trabajadores, o el uso de un software que optimiza las rutas en función de las entregas. Claves de futuro Por otro lado, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Ana Gil, responsable de Relaciones Institucionales de Economía 3, en la que se trató la ‘Innovación y sostenibilidad en el transporte: claves para el futuro’. En ella participaron Belén Pastor, ejecutiva coordinadora de Logística de Consum; Josep Vento, chief Operations Officer de Romar Global Care; Javier Navarro, director de Logística de Agua Mineral San Benedetto; Álvaro Ruiz de Gordoa, socio director de SupplyChange; Jorge Luis Jiménez, CEO de TLA, y Jessica Egea, responsable de Consultoría de Grandes Cuentas Iberia de Webfleet (Bridgestone Mobility Solution). Los ponentes hablaron de soluciones sostenibles en logística ligadas a la tecnología como formar a los conductores en transporte eficiente, neumáticos que permitan reducir emisiones, mantenimiento de los vehículos, apostar por los vehículos eléctricos, la optimización de cargas y la reducción del plástico en los embalajes, entre otras. Sin embargo, los expertos indicaron que, para las empresas, existen diferentes retos, entre ellos, la compra en camiones eléctricos significa una inversión considerable; depender de la red ferroviaria es algo que no consideran porque, mencionaron, es más eficiente el transporte por carretera y más económico, o el difícil acceso a ciertas áreas industriales. Como soluciones a estos retos, los participantes de la mesa propusieron la mejora de las infraestructuras, las alianzas público-privadas o establecer un número limitado de operadores que distribuyan mercancías dentro de las ciudades. |
||||||
|
||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|