|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
CONPYMES celebra una Cumbre Empresarial para oponerse a la reducción de la jornada laboral
La Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES), organización que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, celebró el pasado 18 de marzo en la Casa Árabe de Madrid una Cumbre Empresarial bajo el lema “Reducción de Jornada: Así NO”. En el evento participaron decenas de asociaciones y gremios de pequeñas y medianas empresas de distintos sectores económicos a nivel nacional.
![]() Durante el encuentro, los asistentes aprobaron un manifiesto en el que expresaron su rechazo a la actual propuesta de reducción de la jornada laboral en España, recientemente aprobada por el Consejo de Ministros y que será debatida en las próximas semanas en el Parlamento. En el documento, se solicita que cualquier modificación en esta materia se lleve a cabo en el marco de la negociación colectiva.
El manifiesto subraya que regular por ley aspectos propios de los convenios colectivos, como la reducción de jornada, supone “una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva”, protegida por el artículo 37.1 de la Constitución. En este sentido, el presidente de CONPYMES, José María Torres, lamentó que se está asistiendo “a una imposición por ley de la reducción de la jornada de trabajo que representa un notable incremento de costes sin contrapartida, tanto en los empleados fijos y a tiempo completo como en los empleados a tiempo parcial”. Además, el manifiesto advierte que la reforma no solo implica reducir la jornada a 37,5 horas, sino que también impone un nuevo registro de jornada, que podría vulnerar el derecho a la libertad de empresa y a la privacidad, al tiempo que establece una presunción implícita de incumplimiento empresarial. Asimismo, refuerza el derecho a la desconexión digital y modifica el régimen sancionador, incrementando significativamente las multas. Los firmantes del documento criticaron que la normativa no tiene en cuenta el tipo de actividad, el impacto según el tamaño de las empresas o las distintas formas de trabajo, como el empleo por objetivos, el teletrabajo o la distribución irregular del horario para favorecer la conciliación. También señalaron que la flexibilidad con la que operan muchas pequeñas empresas y autónomos, en su mayoría negocios familiares, “dificultará la implantación del sistema de control horario”, lo que podría derivar en sanciones de hasta 10.000 euros por trabajador, una cifra muy superior a las multas actuales, que no superan los 7.500 euros por empresa. Por todo ello, Torres, encargado de clausurar la cumbre, concluyó su intervención con un mensaje claro: “Cuando se cambia la cultura del esfuerzo por la de las ayudas públicas, cuando alentamos más el subsidio que el emprendimiento y se nos dice que trabajando menos seremos más felices, entramos en una dinámica con un futuro poco prometedor para nuestro país. Ha llegado el momento de decir basta, de estar más unidos que nunca y de defender nuestros derechos. Por el futuro de nuestras empresas, de nuestros hijos y de nuestro país. ¡Así no!”. Finalmente, el presidente de CONPYMES hizo un llamamiento a la sociedad para que todas aquellas personas y organizaciones que compartan esta preocupación se unan a la iniciativa. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|