|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
UEPAL alerta sobre el incremento del absentismo laboral
UEPAL reclama un nuevo modelo del sistema de complementos salariales
El presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL), César Quintanilla, ha reclamado un nuevo modelo del sistema de complementos salariales que las empresas aportan para atender a los trabajadores de baja médica por enfermedad común. Una propuesta que responde al incremento del absentismo laboral registrado en los últimos años y a las consecuencias económicas que generan a los diferentes sectores empresariales, según han constatado los asociados de UEPAL.
![]() El presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL), César Quintanilla, ha reclamado un nuevo modelo del sistema de complementos salariales que las empresas aportan para atender a los trabajadores de baja médica por enfermedad común. Una propuesta que responde al incremento del absentismo laboral registrado en los últimos años y a las consecuencias económicas que generan a los diferentes sectores empresariales, según han constatado los asociados de UEPAL.
El empresariado alicantino se refiere a los datos del estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y Umivale Activa que confirman que el absentismo laboral en España es del 4,1%, que supone un coste del 1,4% del PIB español, según las cifras analizadas que corresponden a 2023. Datos que sitúan a España a la cabeza de Europa por el número de bajas en el puesto de trabajo. En el caso de la Comunidad Valenciana y la provincia de Alicante, los datos se sitúan en el 4%. En la provincia de Alicante las bajas por Incapacidad Temporal (IT) por contingencias comunes han subido un 105%, a pesar de que el pasado año el número de afiliados a la Seguridad Social solo ha subido un 24%. “El absentismo laboral es una realidad que constatamos y que crece trimestre tras trimestre, sin saber cuáles son las causas objetivas, a qué obedece ni cuáles son las razones, a pesar de las mejoras en las condiciones laborales que se establecen por ley y en los consiguientes convenios colectivos”, ha comentado Quintanilla, quien añadió que “soportar este coste pone en peligro a muchas empresas de nuestra provincia, en especial las pymes y micropymes”. Modificar la aportación La propuesta de UEPAL pasa por replantear el actual sistema en los nuevos convenios colectivos de cada sector y cada territorio. La propuesta inicial - en la línea manifestada por la CEOE - pasa por reducir el porcentaje de aplicación que soporta la empresa, introduciendo correctores ponderados en función de la gravedad de la enfermedad o accidente no laboral que sufra el trabajador. Y, sobre todo, eliminar la prestación económica que aporta la empresa en los procesos de incapacidad temporal por contingencia común entre el 4º y el 15º día de la baja médica del trabajador. “Hay que plantearse todo porque el actual modelo fomenta la abstención laboral y - sin dejar de proteger al trabajador - debemos acometer otro reparto diferente de las responsabilidades impropias a la empresa o a la actividad laboral del trabajador”, ha comentado Quintanilla. Estos cambios, que afectan a la participación de la Seguridad Social en el coste de las incapacidades temporales también, requieren un cambio en la normativa vigente en la actualidad, lo que exige un periodo de diálogo entre todos los agentes políticos y sociales. Para Quintanilla, “un ejercicio de responsabilidad si queremos atender al tejido empresarial, en especial, a las empresas medianas y pequeñas”. El presidente de UEPAL también reclama, en este nuevo modelo, un mayor protagonismo del papel de las mutuas en la gestión de determinadas bajas médicas. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|