|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El aeropuerto de Barcelona crece en carga el 2024 y frota las 182.000 toneladas gracias a los vuelos de largo radio
El aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat cerró en 2024 gestionando casi 182.000 toneladas de carga aérea de mercancías. Este volumen representa un 16,1% más respecto al año anterior y un 2,8% más que el 2019, antes de la pandemia. La mayor parte de la carga aérea al aeropuerto ha sido transportada mediante vuelos de largo radio, tal como destaca el Observatorio de la Carga Aérea que anualmente edita la Cámara de Comercio de Barcelona conjuntamente con la asociación BCL (Barcelona-Cataluña Centro Logístico).
La carga transportada en aeronaves de pasajeros ha sido la palanca más importante de este crecimiento. Concretamente, estos aparatos asumieron más de la mitad de la carga aérea de mercancías gestionada al aeropuerto de Barcelona (el 66,1%) y cerraron el año con un crecimiento del 20,4% interanual en mercancía transportada. En cambio, el transporte de bienes en aeronaves de carga tradicionales (no exprés) solo creció un 1,4% y la carga transportada por operadores ‘courier’ o exprés se incrementó un 5,8% respeto en 2023.
Al conjunto del estado, el 2024 los aeropuertos de la red de Aena gestionaron un total de 1,28 millones de toneladas, un +18,6% más que el año anterior. Casi el 60% de esta carga fue gestionada por el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (766.818 toneladas). Por su parte, el aeropuerto de Zaragoza es el que creció más (39,7%), gracias al impulso de los aviones de carga tradicionales. En relación al reparto de cuota de los tres modelos de operación, los datos apuntan que Barcelona vuelve al posicionamiento pre-pandémico, donde los carguers puros tenían un papel muy moderado en el conjunto de la actividad (6% del volumen de carga en 2019 y 4% del 2024). En cambio, a Madrid se identifica una tendencia diferente, donde cada vez más la mercancía transportada en aeronaves de carga tradicionales tiene más relevancia en el conjunto del aeropuerto. Qatar Airways, transportando más de 22.000 toneladas (12,1% respeto el total de las mercancías), se posicionó como la primera aerolínea en carga al aeropuerto barcelonés el 2024. Por primera vez desde el 2019, una compañía aérea no exprés lidera este ranking, puesto que durante el periodo 2020- 2023, siempre lo había liderado DHL o ASL/Amazon. Este hecho indica un cambio en la dinámica de los últimos años, volviendo también al posicionamiento prepandémico en términos de compañías aéreas. La recuperación de la conectividad intercontinental perdida durante la pandemia ha estado clave para estimular el crecimiento de la carga àeria de Barcelona. Esta recuperación se empezó a evidenciar el 2022 y se ha consolidado el 2024. A modo de ejemplo, desde el año 2022 se han reactivado rutas clave de largo radio esenciales para el transporte de carga aérea, empezando por las rutas hacia América, como Nueva York, Miami y Bogotá. Entre el 2023 y el 2024, se han restablecido y abierto nuevas rutas hacia Asia, incluyendo destinos como Seúl, Pekín, Shangái y Hong Kong. Las exportaciones farmacéuticas y químicas y las importaciones del sector moda han sido los principales motores de crecimiento de la actividad de carga aérea Según datos de la Agencia Tributaria, durante el periodo enero-octubre 2024, las exportaciones por vía aérea desde Cataluña aumentaron un +31,8% respecto al año 2023. Las importaciones aéreas crecieron de manera más moderada y lograron el 2,6% interanual. En conjunto, la carga aérea con origen o destino en Cataluña se ensartó un 15,0% en el periodo mencionado. El sector moda vuelve a la 1ª posición en cuanto a tipologías de carga (23,7% de cuota), gracias al importante crecimiento de la importación (+57,0% interanual). Lo sigue el sector farmacéutico y químico (18,2% de cuota), gracias al importante crecimiento en exportaciones (+31,2% internanual). El 2024 se ha equilibrado más la exportación y la importación aérea, siente un 49% la exportación y un 51% la importación. Estos mismos indicadores del año anterior eran del 42% y 58%, respectivamente. Se amplían las diferencias entre China y los Estados Unidos como principales mercados El principal país de origen-destino de las mercancías por vía aérea desde o hacia Cataluña continúa siendo China (21.000 toneladas), principalmente por el sentido de la importación (75%) ante el de la exportación (25%). El segundo mercado es los Estados Unidos (13.000 toneladas) e india (7.000 toneladas). El año 2024, a diferencia del año anterior, se han incrementado las diferencias entre China y los Estados Unidos, gracias al crecimiento del gigante asiático (17,9% interanual) en contraposición al retroceso del mercado norteamericano (-17,5% internual). |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|