|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Yara y NYK encargan un buque ‘medium gas carrier’ propulsado con amoníaco
La naviera Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) y la compañía Yara Clean Ammonia Switzerland, el mayor distribuidor de amoníaco del mundo, han firmado un acuerdo para la construcción y la gestión de un buque ‘medium gas carrier’ propulsado con amoníaco.
![]() El barco, que estará completado en noviembre de 2026, tendrá una eslora de 180 metros, una manga de 32 metros y capacidad para transportar hasta 40.000 metros cúbicos de amoníaco.
Desde 2021, Yara Clean Ammonia y NYK han estudiado conjuntamente la viabilidad de este tipo de navíos, con el que esperan contribuir en gran medida a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo y a desarrollar una cadena de suministro de amoníaco más respetuosa con el medio ambiente. Eso será especialmente necesario a medida que crezca la demanda de amoníaco en el sector energético, para combustible marítimo, entre otros usos, según el grupo japonés. El vicepresidente comercial de Yara Clean Ammonia, Murali Srinivasan sostuvo: “Nuestra exitosa colaboración con NYK no sólo nos permite cumplir con las futuras normativas relacionadas con las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los buques, sino que también nos ayuda a garantizar que nuestros clientes puedan recibir amoníaco sostenible”. El vicepresidente de Trade y Transporte de Amoníaco de la compañía, Csaba Laszlo, aseguró que este contrato les aportará “una gran flexibilidad para gestionar las emisiones de carbono y la intensidad de carbono del producto”. El director ejecutivo de NYK, Hironobu Watanabe, explicó que el diseño de este navío se alinea con sus objetivos de reducir a cero sus emisiones contaminantes hasta 2050, pues consideran que los combustibles alternativos contribuirán a ese propósito de descarbonización. “Seguiremos trabajando con Yara en la construcción de una cadena de suministro de amoníaco que aborde perspectivas diversas, no sólo en lo relativo al transporte marítimo de amoníaco”, indicó Watanabe sobre la colaboración de compañías. Biocombustible Por otra parte, NYK ha iniciado las operaciones de pruebas del uso de biocombustible en el buque “Noshiro Maru”, especialista en el transporte de carbón. NYK opera el navío al servicio de Tohoku Electric Power empleando biocombustibles facilitados por la compañía Mitsubishi Corporation Energy. Según explicó la naviera nipona, los biocombustibles se fabrican a partir de recursos orgánicos (biomasa) de origen biológico, como los residuos agrícolas y el aceite de cocina usado, y se considera que no producen prácticamente CO2. En concreto, pueden ser usados directamente por los motores de los barcos, sin necesidad de modificaciones técnicas. Nippon Yusen Kabushiki Kaisha Line, empresa que forma parte del grupo japonés, está representada en la ciudad de Valencia por la firma Combalía Agencia Marítima. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|