|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Capital humano, gestión profesional y modelos de negocio competitivo son la base de la solidez financiera y la resiliencia en las empresas familiares
La Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEFUV), promovida por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la Escuela de Empresarios (EDEM), el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y la Universitat de València (UV), con la colaboración de CaixaBank y Broseta, ha organizado una jornada en la importancia de la solidez financiera para la resiliencia de las Empresas Familiares.
La jornada ha sido inaugurada por el director de la CEFUV, Alejandro Escribá, quien ha realizado una breve introducción a la Cátedra de Empresa Familiar y ha expresado su agradecimiento a los ponentes, patrocinadores y colaboradores, en especial a CaixaBank, que hoy nos ha cedido sus instalaciones para la celebración de la jornada.
A continuación, Vicente Castellano, director de Riesgos de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, ha ofrecido una ponencia titulada “Claves para la solidez financiera en las empresas familiares”. Durante su intervención Castellano ha subrayado que “la solidez financiera de una empresa es un indicador de su capacidad para cumplir con sus obligaciones tanto a corto como a largo plazo”, resaltando la importancia de una adecuada gestión financiera para garantizar la sostenibilidad de la empresa. Asimismo, ha señalado que “la diversificación de fuentes de financiación puede contribuir a la solidez financiera a largo plazo”. El ponente también ha hecho hincapié en que “un balance sólido es fundamental para asegurar la continuidad operativa y el crecimiento sostenible de la empresa”. Finalmente, Castellano enfatizó que “la solidez financiera permite generar valor para sus accionistas, estabilidad, reputación y atractivo para futuros inversores”. Seguidamente ha tenido lugar una mesa redonda, moderada por Arturo Peña (director de Centros de Empresas de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia) que ha contado con la presencia de Andrea Falco Tortosa (CFO Ballester) y Juan Carlos Luján (director financiero corporativo de Válvulas Arco). En la mesa se ha debatido sobre los aspectos que fortalecen la solidez y la capacidad de resiliencia de las empresas familiares, así como el papel clave de los CFO's para mantener un equilibrio adecuado en cualquier circunstancia de mercado. Durante el debate, Andrea Falco ha definido la resiliencia como “la capacidad de resistir a momentos adversos, crisis o cualquier evento negativo o que implique un cambio y no solo sobrevivir, sino salir reforzados, incluso buscar oportunidades”. Ha subrayado que “la solidez financiera de la empresa es uno de los principios fundamentales porque va íntimamente ligada a la imagen y a la reputación de una firma" y ha resaltado la importancia de asignar un coste a los recursos propios igual que lo harían con cualquier otro tipo de fuente de financiación. Además, ha enfatizado que “en las empresas familiares muchas veces es difícil encontrar el momento para realizar un análisis en profundidad de la situación con ratios financieros o realizar un plan a largo plazo”. En este sentido, ha recomendado que no se debe tener miedo a contratar programas de automatización de la tesorería y tratar de encapsular el patrimonio familiar y empresarial, intentando evitar financiaciones cruzadas. Por su parte, Juan Carlos Luján ha coincidido que la resiliencia es proceso de equilibrio entre flexibilidad, creatividad y perseverancia, que ha permitido no solo resistir, sino aprender y fortalecerse con cada crisis. Ha afirmado que "cada desafío nos ha hecho más fuertes y nos ha enseñado a estar mejor preparados para el futuro". Además, ha destacado tres claves para la recuperación en momentos de crisis: “una comunicación interna sólida, la Innovación constante y una cultura empresarial fuerte y comprometida". Luján, ha manifestado que "la resiliencia en la empresa no es solo resistencia pasiva ante las crisis; es una combinación estratégica de preparación, flexibilidad e innovación que permite a la compañía no solo sobrevivir, sino prosperar en entornos inciertos”. Finalmente, concluyó que "la solidez financiera no solo actúa como un escudo frente a incertidumbres, sino que también es un motor para el crecimiento sostenible. Las buenas prácticas como la prudencia financiera, la gobernanza robusta y la planificación estratégica han asegurado que la empresa haya podido prosperar incluso en entornos desafiantes". |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|