|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El Clúster Marítimo Español subraya el papel estratégico de la economía azul
El pasado 6 de febrero, tuvo lugar la jornada “Economía Azul y Transporte Marítimo: Oportunidades profesionales en un sector a la vanguardia tecnológica”. Durante el evento, Javier Garat, presidente del Clúster Marítimo Español (CME), destacó la importancia estratégica del sector marítimo para el desarrollo económico y social de España, posicionándose como el punto de encuentro de las industrias, servicios y actividades relacionadas con la mar y la Economía Azul.
El CME reafirmó su compromiso con el impulso de la competitividad y sostenibilidad de la industria marítima, destacando la Economía Azul como un sector clave. Economía Azul La Economía Azul se define como el uso sostenible de los recursos marinos y costeros para impulsar el crecimiento económico y mejorar los medios de vida, sin olvidar del mantenimiento de la salud del ecosistema oceánico. Ya son muchas las comunidades autónomas que han aprobado o están elaborando una estrategia sobre la economía azul, sector que representa en España cerca del 7% del Valor Añadido Bruto (VAB) y del empleo nacional. Por ello, el presidente del CME resaltó la necesidad de que España apruebe una Estrategia Española de Economía Azul. Desafíos del sector Garat apuntó que el sector marítimo se enfrenta a diferentes desafíos, como el relevo generacional y escasez de personal cualificado, la transición energética o la innovación tecnológica. También destacó las dificultades de las startups para acceder a la financiación que afecta tanto a armadores como a empresas emergentes del sector. “Es vital fomentar las políticas que impulsen la inversión publico privada, creando un entorno favorable para la innovación y el emprendimiento”, expresó Garat. Nuevas generaciones El CME está trabajando en diversas iniciativas en colaboración con la asociación Educación Azul. La guía “Itinerarios Azules” y el proyecto “Blue Generation” están siendo claves para conectar con las nuevas generaciones y adentrarlas en la economía azul. Además, gracias a la Cátedra Clúster Marítimo Español en la ETSI de Navales de la UPM, el programa de becarios, la difusión en redes sociales y colaboraciones con jóvenes “influencers” se logran complementar las acciones de la asociación. El sector marítimo, a diferencia de otros sectores, ofrece amplias oportunidades laborales, ya que, según la Organización Marítima Internacional, se estima que en los próximos años se necesitarán unos 147.500 marinos adicionales. Llamamiento europeo Durante la jornada, el presidente del CME animó a los asistentes a participar en la consulta pública lanzada por la Comisión Europea sobre el Pacto Europeo de los Océanos. Asimismo, se destacó la labor del presidente del CME en el Comité Económico y Social Europeo como ponente de un dictamen sobre este tema. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|