Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 21 de febrero de 2025


Marián Cano destaca que el crecimiento del Índice de Producción Industrial de la Comunitat Valenciana duplica la media nacional
VM, 10/02/2025

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha valorado positivamente los datos del Índice de Producción Industrial, (IPI), de la Comunitat Valenciana de diciembre de 2024 con un crecimiento 8,3 % respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone el doble de la media nacional que se ha sido de 4'7 %.

Cano ha destacado que este dato “rompe la tendencia que se venía registrando en los últimos meses y apunta a una recuperación de la industria valenciana, reafirmado su importancia en el ámbito de España”.

Asimismo, ha señalado que el avance registrado refleja que las políticas económicas del Consell para apoyar el tejido industrial están dando sus resultados. “Desde la Generalitat- ha continuado- seguiremos apoyando a la industria para consolidar este crecimiento y para que siga siendo cada vez más innovadora, sostenible y competitiva”.

En concreto, según los datos que ha publicado el INE, la Comunitat Valenciana se ha situado como la quinta autonomía con mayor incremento del IPI, superando al de otras regiones como Madrid (7,5 %), Aragón (7,1 %), País Vasco (3,7 %) y Cataluña (2,7 %).

Tipos de bienes y ramas de actividad
En el desglose de los datos relativos la Comunitat Valenciana, por tipos de bienes los mayores incrementos se han registrado en el sector energía (27,6 %), seguida de los bienes intermedios (18,2 %), bienes de consumo no duradero (7,5 %) y los bienes de consumo duradero (0,3 %).

En cuanto a las ramas de actividad, el crecimiento ha estado liderado por el material y equipo eléctrico, electrónico, informático y óptico (116,3 %), seguido del azulejo (62,1 %), extractivas y energía y agua (27,5 %), madera (11,2 %), metalurgia y fabricación productos metálicos (6,5 %).

Del mismo modo, se han registrado avances en alimentación, bebidas y tabaco (5,9 %), caucho-plástico (5,6 %), textil (4,3 %), calzado (3,9 %), química (3,5 %), papel y cartón; artes gráficas (1,5 %) y manufacturas diversas (1,2 %).