Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 01 de febrero de 2025


El Puerto de Tarragona presente en la WFO Global Summit 2025 de Barcelona
VM, 23/01/2025

El Puerto de Tarragona impulsa su posicionamiento en el sector de la energía eólica offshore
participando en el WFO Global Summit, que se ha celebrado los días 21 y 22 de enero de 2025 en
Barcelona y ha reunido a más de 200 asistentes. Los representantes de la Autoridad Portuaria de
Tarragona también ha mantenido contacto con empresas tecnológicas y desarrolladores con el objetivo de presentar las ventajas competitivas de los muelles tarraconenses. pic

Este congreso internacional, que por segundo año consecutivo se reúne en Barcelona por
celebrar uno de sus dos encuentros anuales, es una plataforma clave para la industria eólica marina, reuniendo empresas e instituciones de todo el mundo para fomentar el desarrollo de la energía renovable. La presencia del Puerto en este evento se enmarca dentro de la su estrategia de adopción de nuevos tráficos de alto valor añadido.

Durante el WFO Global Summit, la delegación del Puerto de Tarragona ha establecido contactos
con actores clave del sector eólico offshore, explorando oportunidades de colaboración e inversión que permitan impulsar proyectos en los muelles tarraconenses. En la conferencia se han tratado temas sobre la actualidad del sector de la eólica marina desde una perspectiva de la regulación, del despliegue de la tecnología flotante dedicada a la eólica, de la logística necesaria para su despliegue, de la innovación en el sector y del mercado de compra de los derechos de generación del puerto.

Los representantes del Puerto de Tarragona también han mantenido contactos con empresas
tecnológicas y desarrolladores con el objetivo de presentar las ventajas competitivas de
Tarragona y sus planes de expansión con el muelle de Baleares y contradique de Ponent, por las condiciones atmosféricas, la presencia de mano de obra calificada y la proximidad de algunos de los primeros parques flotantes que se desarrollarán en el Mediterráneo.

Un puerto preparado
Tal y como ha remarcado, Marta Morera (directora del Instituto Catalán de la Energía) durante su intervención inaugural, “Catalunya tiene un gran potencial industrial y tecnológico como cadena de valor asociada al despliegue de la eólica marina en el Mediterráneo, donde Plemcat, y el despliegue del Golfo de Roses pueden jugar un rol catalizador”.

El Puerto de Tarragona, en este sentido, se posiciona como nodo logístico estratégico por el
despliegue de la eólica flotante no sólo en Cataluña también la totalidad del Mediterráneo. La
posición estratégica le convierte en un enclave clave para el desarrollo de proyectos eólicos marinos en el Mediterráneo Occidental. Con el aumento de la demanda de energías renovables, el Port está perfectamente preparado para gestionar este tipo de actividad.

El Puerto de Tarragona cuenta con múltiples ventajas: grandes espacios disponibles, muelles con alta capacidad de carga, calados superiores a los 15 metros, un clima favorable durante la mayor parte del año y la proximidad a los futuros parques eólicos flotantes. Esta combinación de factores, junto con la falta de alternativas similares en la región, lo posiciona como una opción líder para la actividad eólica flotante en el Mediterráneo Occidental.