Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 22 de febrero de 2025


Barrachina: “Exigiremos que el próximo reglamento europeo no reduzca los días que el sector puede pescar”
VM, 17/01/2025

El consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha anunciado ayer que “trabajaremos todos, autonomías y Gobierno de España, de manera conjunta, desde ahora mismo, para modificar el reglamento europeo que tanto perjudica al sector, al rebajar cada año el número de días que pueden salir a pescar. Queremos que se aumenten y no se reduzcan los días de pesca”.pic

El consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha anunciado ayer que “trabajaremos todos, autonomías y Gobierno de España, de manera conjunta, desde ahora mismo, para modificar el reglamento europeo que tanto perjudica al sector, al rebajar cada año el número de días que pueden salir a pescar. Queremos que se aumenten y no se reduzcan los días de pesca”.

Barrachina ha participado ayer en una reunión de trabajo con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y los consejeros de Pesca de las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia, Islas Baleares y Cataluña, para analizar la situación del sector pesquero tras el acuerdo de la Unión Europea del pasado mes de diciembre de disminuir los días de pesca a 27 anuales.

Así, Barrachina ha recordado que “el Consejo de Carlos Mazón subvencionará las mejoras en los barcos perjudicados por el acuerdo en Europa y que este año, con los días marcados para pescar, es imposible la viabilidad del sector pesquero en nuestra comunidad”.

“Este Consejo tiene previsto destinar 2,8 millones a financiar el 100 % del cambio de mallas de todos los barcos, lo que posibilitaría aumentar los días de pesca. Financiaremos el 100 % del cambio de mallas para recuperar los días de pesca”.

Además, el consejero ha pedido al Gobierno de España que “haga efectiva una compensación económica al sector pesquero de la Comunidad Valenciana ante las grandes pérdidas por la reducción de días de pesca y, por tanto, las caídas de las ventas. Esta medida, sin embargo, ha generado discrepancia por parte del Ministerio de Agricultura”.

Reivindicación
En este sentido, el consejero de Agricultura ha defendido que “no podemos seguir permitiendo que se reduzca el número de barcos que pescan en la Comunidad Valenciana por la falta de gestión y de defensa del sector por parte del Gobierno de España. En este tipo de decisiones debe prevalecer la ciencia sobre el dogmatismo. Queremos enviar un mensaje de esperanza a nuestros pescadores para que puedan seguir trabajando con garantías”.

“Es una realidad que, en 2019, el número de barcos era de 565, y que, en 2024, es de 498.

Por lo tanto, no podemos permitir perder ni un barco más, porque, además de ser un sector estratégico, la pesca es seña de identidad de nuestra comunidad. Queremos comer pescado fresco de nuestra mar y no pescado congelado, y, en consecuencia, el Gobierno de España no puede seguir abandonando el sector, tiene que defenderlo en Europa como no lo ha hecho hasta ahora”.